lunes, 21 de mayo de 2012

La escultura pública; Concepción.


La escultura en sí, no es más que una representación personal de quien presta sus manos para su creación. Es una intención amarrada firmemente a los sentimientos, procurando intervenir el espacio para modificarlo y ser parte de él.




En nuestra nación si bien es cierto se ha tratado de motivar la importancia del arte para el desarrollo de una sociedad, aún falta mucho trabajo para que esto logre  ser una realidad en todos los chilenos, puesto que son muy pocos los que valoran y defienden el arte tanto público como privado.




En nuestra ciudad existen muchas obras de arte que pueden ser recorridos en las zonas públicas, una de las características de Concepción. Esto se debe a la idiosincrasia regional existente en todo el territorio que trata simplemente de influenciar el cuidado, mantenimiento y por sobre todo, el cariño de nuestro arte.

La escultura juega un importante rol a la hora de clasificar el arte existente, puesto que es una de las formas de expresión más pública que puede existir debido a sus escalas e intenciones. En Concepción la escultura se desarrolla a través del tiempo, espacio e imaginario colectivo, ésta crea un hito colectivo, que muchas veces es usado como estampilla local, entregando recíprocamente identidad, historia y patrimonio.




El espacio público lo hacemos nosotros, es propio de nuestra cultura, es donde vivimos y convivimos, son nuestras calles y los lugares en donde escapamos, son muchas veces nuestro relajo, nuestra libertad, podemos despejarnos y reaccionar, nos proporciona ideas brillantes y nos enseña nuestros errores, pero por sobre todo, nos entrega ese regalo único, ese que nos hace ser penquistas, iquiqueños, temucanos y chilenos; identidad, que más valor tiene si le sumamos un poco de arte e historia.



martes, 15 de mayo de 2012

Patrimonio


Un palafito es una construcción cuyo soporte está apoyado simplemente en pilares o estacas sencillas. Por lo general estas construcciones se efectúan sobre cuerpos de aguas pacificas como son los lagos, las lagunas y los caños, que son unos cursos irregulares, de poca rapidez en los que desaguan los ríos y las lagunas de las regiones más bajas. Los palafitos suelen construirse también en el borde del mar, un ejemplo de ello se puede observar en distintas áreas de Chile.





Sin embargo no podemos dejar de mencionar la gran importancia que tienen estos elementos de construcción en cuanto a su valor cultural y social que presentan en su conjunto, valor que está enmarcado en la memoria colectiva de cada ciudadano perteneciente a este gran ciclo patrimonial existente de generación en generación.
Es por esto que el palafito en sí nos muestra dos de sus funciones: por un lado tenemos su diseño y comportamiento estructural, y por otro, el de su valor patrimonial natural y perteneciente a un gran ciclo eco-sistemático.


Si a toda esta carga social, cultural y arquitectónica le sumamos color, cuerpo de agua y materialidad, obtenemos algo así como identidad, raíz y patria. Pues seguramente que en donde sea que esté un chileno no pasará inadvertida su memoria cada vez que vea en algún lugar del mundo este hermoso símbolo chileno: el palafito.



lunes, 14 de mayo de 2012



 Historia de los palafitos.

Los primeros palafitos fueron residencias, hospederías y almacenes edificados, en la costa, para la entrega de servicios durante el auge maderero, a fines del siglo XIX en los puertos de Chiloé. En 1940, debido a la migración del hombre desde el campo a la ciudad producida por una plaga que afectó a la producción de la papa (principal alimento local), ya existían barrios palafitos en toda la isla. Campesinos agricultores se "tomaron" terrenos a orillas del mar, propiedad de nadie. Aquí podían pescar o mariscar cuando bajaba la marea y, al mismo tiempo, tener un pedacito de tierra donde cultivar. Nace, entre otros, el barrio de palafitos Gamboa, uno de los pocos sobrevivientes al terremoto y maremoto de los años 60. En la actualidad, el barrio de palafitos de Gamboa, donde se emplaza Palafito 1326, Hotel Boutique, es un patrimonio vivo, ícono de la arquitectura de la madera de Chiloé y de su cultura íntimamente ligada a la tierra y el mar.





Es un archipiélago al sur de Chile, entre los paralelos 41º y 43º de latitud sur. Junto a un gran número de islas de menor tamaño, comprende a la Isla Grande de Chiloé, catalogada entre las tres islas mejor conservadas en el mundo. Castro con más de 29.000 habitantes, es la capital de la provincia de Chiloé desde 1982. Es la tercera ciudad más antigua de Chile con existencia continuada, se fundó en 1567. En ella destacan los palafitos, el Mercado, y la iglesia Apóstol Santiago, declarada Monumento Nacional. La población desciende principalmente de la mezcla entre los aborígenes (huilliches, cuncos, payos y chonos) y los colonizadores españoles. En la mitología chilota, destacan la creencia en brujos y en seres fantásticos como la Pincoya, el Invunche, el Caleuche, el Trauco, la Fiura y el Camahueto.






Junto a sus iglesias, la arquitectura de Castro luce otra expresión característica de la isla: los palafitos. Estas construcciones, muy conocidas en las zonas costeras, tienen en Chiloé su representante más austral.

Son casas de madera y tejuelas de alerce que se emplazan sobre un muelle con gruesos pilotes. Constan de dos frentes, uno hacia la calle, con la que se comunica a través de un puente, y otro hacia el canal, que posee una terraza superior que cumple la función de un patio y un nivel inferior que se utiliza para los trabajos de pesca, de acuerdo a las horas de marea. Es allí donde se amarran los botes que acompañan a los isleños en su salida para buscar mariscos y peces.





Más allá de su atractivo, los coloridos palafitos son para los pobladores un cómodo hogar cerca de la costa, seguro y sin humedad, el lugar ideal para los que viven en torno al mar.

No sólo en Castro, sino también en Ancud, Quemchi y Chonchi, entre otros puertos, se levantaron estas construcciones para aprovechar la costa durante la expansión comercial del siglo XIX.

Para contemplar estos palafitos hay que tomar por calle Blanco hasta llegar a la costanera y al puerto y desde allí recorrer las calles Pedro Montt y Aguirre Cerda para ver estas casas levantadas sobre el agua, pintorescas representantes de la arquitectura marítima.





Arquitectura

Una de las características más sobresalientes de Chiloé es su arquitectura. Se desarrolla tradicionalmente junto al borde de la costa interior, en las riberas y también por los cerros circundantes. Las iglesias, los fuertes, los puentes, los molinos, los palafitos, las casas de tejas de alerce, balcones y miradores son las construcciones típicas de Chiloé. En el archipiélago se vive una cultura de la madera; mañío, pellín, alerce, raulí, coigue, ricas maderas, que hoy escasean. 

Las casas son amplias y crecen según las necesidades. En la casa chilota se teje la vida familiar, particularmente en sus enormes cocinas donde las familias comparten cuentos y tradiciones, durante los largos meses de lluvia.


Sandra Santander | Escultura pública en el tejido urbano de Concepción.





Escultora chilena, Licenciada en Arte con mención en Escultura de la Universidad de Concepción, (1981). Magister en Historia del Arte y la Arquitectura (2006).

Desde 1980  ha participado en  diversas exposiciones colectivas y simposios de escultura en Chile y Argentina. También ha realizado diez  muestras individuales en diferentes ciudades del  país. Trabaja principalmente la madera nativa chilena, con temas que transitan por la raigambre cultural y el  imaginario vernacular. Su obra  se inscribe dentro de una temática  que ha  investigado y trabajado principalmente  en  torno a la madera, y más específicamente  al árbol, su presencia y significado en las culturas originarias y en nuestro paisaje. El bosque nativo  como representación metafórica de un territorio imaginario que simboliza la unión de dos mundos: el del cosmos y la profundidad de la tierra.
Entre los años 1991 y 2011 ha realizado 14  proyectos escultóricos de gran formato para espacios públicos, en diversos materiales como acero, piedra y  ferrocemento, entre los que destacan; Araucarias, Parque Ecuador, (Concepción, 1995), Homenaje al Cardenal Raúl Silva Henríquez (Constitución, 2001), Pehuén, Parque de las Esculturas de Providencia, (Santiago, 2005) y cinco  proyectos escultóricos  en memoria de las víctimas de violaciones de derechos humanos,  emplazadas en ciudades Los Ángeles, Santa Bárbara, Chillán, Mulchén, y Concepción.
Entre los años 1984- 2003 dirigió el Taller de Escultura de la Corporación Cultural Artistas del Acero de Concepción. Actualmente es Curadora y Asesora de Artes Visuales de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, Chile.  En diciembre del año 2011 es distinguida con  el Premio Regional de Artes Visuales, otorgado por el CNCA y el Gobierno Regional.
 Fuertes (Octava región del Bio-Bio).



Fuerte de Chepe en la boca norte del río Biobío.
San Pedro de La Paz, fundado en 1604 ( actualmente es un suburbio del gran Concepción) era lo que se considera actualmente "una cabeza de playa" que protegía la otra ribera del Biobío frente a Concepción.
Fuerte Virguenco (1613) cerca de Angol.
Fuerte Santísima Trinidad y Fuerte del Espíritu Santo del Catiray estaban frente a frente en cada ribera del Biobío, en la desembocadura del río Tavolevo.
Fuerte de Colcura (1602) cerca de Lota controlando el camino costero hacia Concepción.
Fuerte Jesús de Huenuraquí (1602) Cerca de Rere, punto estratégico.
Fuerte Santo Árbol de la Cruz, protegía la zona donde actualmente está la ciudad de Los Ángeles.
Fuerte Nuestra de Señora de Halle en el Río Laja con el Biobío.
Fuerte Santa Lucía de Yumbel en la estratégica zona de Yumbel junto al cerro Centinela
permitía custodiar el valle.
Fuerte de Lonquén si bien estaba al norte del Biobío su función era proteger los campos de los malones mapuches.



Fuerte de Negrete San Francisco de Borja.1 Ubicado al sur del Biobío, primitivamente fue levantado con el nombre de San Francisco de Borja junto a la orilla sur del Duqueco y cercano a Mesamávida. De este asiento lo trasladó con su guarnición en 1613 el gobernador Alonso de Ribera al cerro Marimán.

El fuerte de Chepe.

El Fuerte Chepe fue una fortaleza establecida en 16031 por el gobernador Alonso de Ribera en el Cerro Chepe, de Concepción, Chile en la ribera norte del Río Biobío. Fue construido para la defensa de la travesía del río Bio Bio, cerca de la desembocadura del río, y de la carretera a Concepción antiguo. Durante la Guerra chilena de la Independencia, desde esas alturas se opuso al desembarco naval de la fuerza realista de Antonio Pareja el 27 de marzo de 1813, siendo más tarde también un factor táctico de las batallas en el oeste de Concepción.



Sistema de fuertes del Biobío

El Sistema de fuertes del Biobío fue un dispositivo creado por el gobernador Alonso de Ribera desde 1600 para fijar una frontera segura en el río Biobío entre los españoles y los mapuches tras la gran insurrección de 1598, ocasionada por la batalla de Curalaba durante la Guerra de Arauco. Este dispositivo era afín o complementario con la política llamada Guerra defensiva que el padre Luis de Valdivia intentó hacer tras la construcción de los fuertes.





Fuerte Virguenco.

Fuerte Virguenco o Virhuenco fue una fortaleza española ubicada en lo que hoy es Región de la Araucanía del sur de Chile. Se estableció por primera vez en 1613 por el gobernador  Alonso de Ribera de 1613, como parte de su dispositivo de fuertes fronterizos que dentro de la estrategia conocida como Guerra Defensiva. Se encuentra en el valle de  al sureste de la ciudad de Angol y en la parte superior del río Rehue cerca de la parte occidental de la región de Quechereguas, donde comienzan las altas montañas. Más tarde fue abandonado o destruido.
En 1665 el gobernador Francisco de Meneses Brito en el mismo emplazamiento erigió la fortaleza de San Carlos,1 sin embargo, los mapuches lograron tomarla y mataron a toda la guarnición el 20 de mayo de 1667.2
El nombre de Virhuén y también la de Virhuenco, son alteraciones de la palabra del mapudungunvirquenovirquynque significa "tierra fría".


Fuerte Hualqui.

En 1557 García Hurtado de Mendoza dispuso la construcción de un fuerte en este punto. En 1724 Cano y Aponte ordenó el traslado del fuerte de Arauco a este lugar, lo que se efectuó en 1756, aprobado por la real cédula de 24 de octubre de 1757, durante la gobernación de Manuel de Amat. La primitiva población de Hualqui estuvo formada solamente por los soldados del fuerte y sus familiares.













Fuerte de santa juana.

Emplazado en el Valle de Catirai, en la ribera sur del río Bío Bío, donde Luis Fernández de Córdova y Arce lo fundara el 8 de marzo de 1626 con el nombre de Santa Juana de Guadalcázar, el Fuerte ubicado a 48 km de Concepción y a sólo siete cuadras de la Plaza de Santa Juana, ha sido redescubierto en días pasados.
o:p>
Aseguran los entendidos que de todos los fuertes existentes en Chile, a excepción de los de Valdivia que fueron levantados por el virreinato del Perú como defensa contra los Corsarios y Piratas, no hay otro mejor conservado que éste ni en un lugar de semejante belleza: por un lado el ancho y largo Bío Bío; del otro la hermosa laguna de Rayencura; al fondo la Cordillera de Nahuelbuta; y hacia el norte "veremos en el río un grupo de islas que semejan una escuadra en eterna vigilancia".



lunes, 2 de abril de 2012

NOCTURNO URBANO, ciudad espectáculo.

Por: DAVID CARALT.



RESEÑA:
Es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès-Barcelona de la Universidad Politécnica de Cataluña (2005), completando su formación en Historia de la Arquitectura en la Universitá degli Studi Roma III
Desde 2007 es Master en Teoría e Historia de la Arquitectura (UPC), actualmente realiza el doctorado en la misma área y universidad con una tesis sobre el Nocturno de Barcelona durante la Exposición Internacional de 1929, tema sobre el cual ha publicado el libroAgualuz (Siruela, 2010).
 Profesionalmente se ha dedicado siempre a la Restauración y Rehabilitación del patrimonio arquitectónico, colaborando por ejemplo, en el proyecto de restauración del Acueducto romano de Tarragona, además de proyectos de restauración de iglesias románicas y góticas, castillos, conventos y monasterios.


Incidencia de la luz artificial y su utilización en la configuración espacial, arquitectónica y urbana.




Comenzaremos nuestra tesis a partir de la experiencia personal, y en base a lo extraído en la charla expuesta por DAVID CARALT en la Universidad San Sebastian.

Cuando hablamos de arquitectura la primera palabra incidente es el espacio. para percibirlo es necesario la presencia de volúmenes sobrepuestos ante la luz, ya lo diría Le Corbusier. “La arquitectura es el encuentro de la luz con la forma”. Básicamente la luz nos permite percibir el espacio en 3 dimensiones, facilitándonos así  la manera de apreciar la textura de los materiales, sus matices, sus colores, sus juegos, sus sombras, su belleza.

 Al contemplar el efecto de la luz sobre nosotros, a nivel sensorial experimentamos una gama de sensaciones, según las palabras expuestas por David, la ciudad en movimiento es música para nuestros oidos, equivalente a la proyeccion visual de los grandes cines. 


 Las luces y su manejo, son hoy el reflejos de la cultura contemporánea, al tener un ritmo y una velocidad, pasan a ser el modelo globalizado de nuestra realidad virtual. La luz tiene una incidencia en la psicología y la conducta humana de esta manera puede modificar ciertos patrones ya establecidos.  

La luz moldea la ciudad y la hace ser, la trama urbana actual no tendría un funcionamiento si no fuese por aquella modalidad dispersa, la que apreciamos a diario como un organimos vivo, como un insecto en metamorfosis en continuo movimiento. La cuidad esta en constante mutación, siempre esta cambiando.


 La evolución de la luz, su instrumentalización, el sueño utópico, el espectaculo del color se ven reflejados actualmente en el ruido visual, en el exceso de estímulos y en el caos de la ciudad.



- imágenes expuesta en la charla.



LA LUZ ES SONIDO EN MOVIMIENTO.



P O R V E N I R .





PORVENIR (1880 - 1950): 
Arquitectura y Urbanismo pionero de Tierra del Fuego. 

MIRKO COVACEVICH PÉREZ.

Nacido en Punta Arenas en el año 1980, MIRKO NILO COVACEVICH PÉREZ se tituló de arquitecto en la Universidad de Chile. Ha ejercido en distintos ámbitos de la profesión, dentro y fuera del país, sin abandonar nunca su interés por la investigación.

Como descendiente de uno de los primeros pobladores de Porvenir, su interés por la historia local se remonta a su infancia, cuando al calor del hogar en su estancia familiar en Tierra del Fuego, su padre lo iniciaba en los mitos y leyendas de la historia fueguina, así como en los apasionantes relatos de la tradición popular.

Su primer acercamiento al análisis de la arquitectura magallánica fue en el año 2005, durante la elaboración de un seminario de investigación que fue calificado con distinción máxima y sirvió como base para la edición de este libro. ología, diseño y programación.

El 2009 formó B y C Arquitectos, estudio que comparte junto a su socio Jean Claude Brunel. Ha desarrollado diversos proyectos de arquitectura en distintos lugares de Chile, principalmente ubicados en la reserva natural Huilo Huilo, y colaboró con Grimshaw Architects, una de las oficinas con más trayectoria en el Reino Unido, a través de la que formó parte del equipo de diseño y propuestas para diversos concursos de edificios públicos y privados de Australia.

Evolución de la tipología de la arquitectura de porvenir. 

¿Por qué empezó? Como comenzó todo… ¿?

Por las necesidades sociales y la geografía del lugar.









GENESIS TIPOLOGICA: Se encuentra extraída de las rudimentarias cabañas del fuerte Bulnes. Fue el primer modelo moderadamente exitoso que se origino en los primeros años de Punta Arenas, este modelo mezcla la cultura Chilota, junto a la Europea. 








Se trataba de una moderada casita de planta rectangular y techo a dos aguas, con estructura y revestimiento en madera. 








El desarrollo y la permanencia de cada una de ellas estarían determinados fundamentalmente por 4 factores correlacionados: habilidad de sus constructores, la tecnología disponible para la construcción, la materialidad de la envolvente y la creciente requerimientos del espacio y del confort. 









Se utilizaron mayoritariamente los dos últimos sistemas constructivos. (Asemejaba mas bien a la materialidad Europea, Inglesa principalmente que revoluciono la ARQ local). Se dio paso a los otros sistemas por que los tablones de madera que se utilizaban eran pesados y estos cedieron el paso a un sistema de tabiquería, más liviano y resistente, que admitía la proyección de edificaciones de mayor altura y complejidad volumétrica. Fue tanta la Influencia Inglesa que remplazo prácticamente por completo el entablado, como revestimiento exterior.





AMPLIACIÓN DE LOS ESPACIOS.





Desarrollo de las ciudades, el damero no se desarrollo de la misma manera, que en el interior, ya que se encuentra en el litoral costero. 









La influencia extranjera no solo trajo las influencias en las viviendas y su forma de habitar, sino que también en el sistema constructivo. (Sistema constructivos con tabiques de madera ligera). 









Los constructores: En primer lugar hay que mencionar que estar en un lugar geográficamente aislado impedía la llegada de personal de maquinaria y del material adecuado y por el otro lado, el clima entorpecía los trabajos, es por eso que los constructores eran carpinteros nabales, que se quedaban en el lugar. 








LA LLEGADA DE LOS COLONOS.





Llegaron por la fiebre del oro, materialidad y tecnología: Los colonos se adaptaron fácilmente a esta situación llegando a perfeccionar en las técnicas de carpintería, y eso dio paso a especializarse en lo que era la arquitectura. Pero había secases y precariedad de las herramientas, por lo lejanos que se encontraban, ya para el 1875 llegan los aserraderos al vapor y así pudieron tener mayor acceso al trabajo de las materias primas y exportar. En las décadas de los 70 con la introducción del vidrio como elemento imprescindible permitió mejorar la iluminación natural de los espacios interiores. Antes las viviendas tenían los vanos de iluminación muy pequeños que impedían la entrada del viento. Con la llegada del vidrio se permitió construir mejorar la iluminación natural. 















TIPOLOGIAS DE VIVIENDAS.






- Elemental: Tipo cabaña, quizá una caricatura de vivienda a dos aguas y con mínimo espacio interior, propia de los pioneros magallánicos y pirquineros más adelante. 














- Expandida: Con ampliaciones o ciertos quiebres en la volumetría de la vivienda elemental, incorporando elementos que rompen con la sencillez de la planta rectangular. Propia de familias que veían aumentada la cantidad de integrantes y por ende se ampliaba la vivienda existente. 











- Sintética: Incorpora elementos de las dos primeras tipologías, planta cuadrada, pero adjunta un valor mayor a la proyección del volumen y conjuga de mejor forma la sencillez con la funcionalidad del espacio y la estética de la construcción. Generalmente su programa incorporaba 2 o tres dormitorios con vista al frente y cocina al fondo, más amplia, dado el valor de “hogar” de la vivienda. 










- Compuesta: Construcción más bien ecléctica, con mayor presencia de vanos y con mayor importancia de las techumbres en la estética de la vivienda, influenciada por la arquitectura europea que conjuga los elementos propios de las anteriores tipologías añadiéndole elementos decorativos, se incorpora el color y el zinc traídos desde Europa. 









- Armónica: Chalet magallánico, conjuga todas las tipologías y logra presentar una arquitectura propia de la sociedad magallánica con techumbres más pronunciadas y elementos decorativos en madera, chifloneras, bow windows y pórticos. Ejemplos de esta tipología aun existen en Magallanes y forman parte del patrimonio arquitectónico de las ciudades más australes del cono sur. Destacan es esta configuración de edificios, la cocina magallánica, artefacto de acero fundido que configura un espacio mayor en importancia y volumen, dado el uso diario y de convivencia familiar. 








Ejemplos de esta tipología aun existen en Magallanes y forman parte del patrimonio arquitectónico de las ciudades más australes del cono sur. Destacan en esta configuración de edificios, la cocina magallánica, artefacto de acero fundido que configura un espacio mayor en importancia y volumen, dado el uso diario y de convivencia familiar.

Covacevich nos acerca a la idea de resiliencia, ímpetu y autoconstrucción, en todo el amplio sentido de la palabra, de la vida y arquitectura fueguina. La arquitectura en función del uso, precaria y a la vez rica en sentido de pertenencia al lugar y sus características australes, nos revelan como Porvenir y las demás ciudades de Tierra del Fuego se erigieron con sus propias fuerzas. Una arquitectura quizá elemental pero definida por la rigurosidad del clima y la necesidad familiar que Covacevich logra explicar de forma clara precisa y muy bien ligada al contexto fueguino.